MÓDULO DE DEFENSA PERSONAL

La academia CENTINEL DRONE ofrece el programa integral de formación para aspirante a Vigilante de Seguridad.
La Defensa Personal en la Seguridad Privada se define como: la acción para contrarrestar o anular una agresión física de uno o más agresores.
En esta entrada os mostramos las fotos del  curso de defensa personal para vigilantes de seguridad, para dominar las técnicas de engrillamiento y la reducción de personas peligrosas, la utilización de la defensa, técnicas de reducción y derribos, técnicas de golpeo, y como defenderse de un ataque con arma blanca.

Esta técnicas se basan en la aplicación de disciplinas marciales que han sido adaptadas al uso de la Seguridad Privada. El objetivo principal de la defensa personal en la formación del vigilante de seguridad, está orientado a determinar recursos físicos para aplicar en una situación real de agresión en contra del agente o en contra de terceras personas, que trabajan o visitan una instalación, 

Estas técnicas deben dar una respuesta proporcional y deben ser usadas en la medida que sea necesario, minimizando los riesgos físicos para el o los agentes, para las terceras personas y el individuo que se vea involucrado.










Objetivos:

POSICION DE GUARDIA: Parada normal, con manos semiabiertas delante de los bolsillos. Mirada fija a los ojos del posible agresor, cuidando que la vista periférica me permita percatarme de otros factores.
BLOQUEOS: Todo tipo de bloqueos en diferentes zonas, cuidando que este siempre sea acompañado de desplazamiento, ya sea lateral, diagonal o hacia atrás, con la finalidad de minimizar los riesgos del contacto con el elemento de agresión.
CONDUCCION: la conducción se basa en el traslado del detenido desde el punto de reducción a una zona de aislamiento, dependencia de seguridad donde se deberá mantener al detenido para su entrega a la autoridad policial como así también para cuidar la integridad física del agente manteniéndolo reducido, cuidar la integridad física de terceras personas, como también cuidar la integridad física y moral del detenido.
Esta técnica de conducción deberá efectuarse bajo voluntad propia si el detenido no presenta agresividad o a base de técnicas de llaves en articulaciones de brazos, muñecas u otras partes sensibles, considerando que toda técnica debiese efectuarse entre dos o mas Agentes.
REDUCCION: Es la acción que lleva a cabo el agente, en forma técnica y espontánea para inmovilizar a un agresor, a través de llaves, presión en puntos vitales, proyecciones o a través de técnicas con uso de elementos. Para este efecto el agente considerará que ante una agresión, mi posición de guardia debe demostrar seguridad y firmeza, sin descuidar la vista del agresor, ya que ésta le indicará los siguientes movimientos, asegurándose o buscando siempre una posición angular–diagonal, para llevar a cabo la fase de aproximación entre la posición de guardia hasta el primer contacto físico y el acto de toma física con reducción, llamado abordaje.
REGISTRO: Procedimiento ejecutado por personal de seguridad del mismo sexo del detenido tomándose en consideración los siguientes puntos:- El agente, solo en caso de una sospecha fundada o cuando vea en real peligro su integridad física o la de terceros, podrá efectuar un registro al detenido. – La característica del registro de un agente de seguridad en relación o comparación con el registro de las autoridades policiales, se diferencia en que esta técnica se ejecuta como una palpación externa a la vestimenta, buscando armas u objetos que puedan ser utilizados en contra de terceras personas o en contra del propio agente, siempre que el detenido presente características del punto anterior. En el registro existen tres tipos universales de técnicas, siendo el más aplicable cuando se somete al detenido contra una pared, procurando la inestabilidad de éste para una rápida reducción ante una agresión. Le sigue el registro forzado cuando se mantiene reducido al detenido en el suelo, sometiéndole bajo presión en articulaciones de extremidades superiores o inferiores. Por ultimo está el registro con técnica de hincado y pies cruzados, siendo este un tipo de técnica la utilizada en detenciones grupales. Considérese lo acotado inicialmente, donde el registro solo deberá efectuarse si hay agresión por parte del detenido o existen sospechas fundadas. Un buen agente de seguridad no debe gesticular, pero sí adoptar una postura normal con la finalidad de no demostrar el procedimiento antes terceras personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Formación pedagócica y andragógica

Ofertas de empleo tras las prácticas de empresa en los Certificados de Profesionalidad