Curso oficial de Escolta privado


La protección podemos definirla como un sistema organizado, cuya estructura debe estar integrada en la actividad a desarrollar, y su fin es conseguir un grado eficaz de seguridad mediante la coordinación de medios humanos, técnicos (activos y pasivos), bajo unas normas y procedimientos adecuados para la prevención y actuación. También un sistema organizado entorno a una persona o espacio físico determinados, que nos permita controlar cuanto suceda a su alrededor, con el fin de evitar que se cometan atentados o daños contra ésta o sus bienes. La protección suele solicitarse a razón de un primer incidente o amenaza, haciéndose necesaria una valoración del riesgo y la implantación de técnicas organizativas que garanticen la seguridad.

El escolta, una especialidad de la seguridad privada
La prudencia, la paciencia, el sentido del deber, la iniciativa, el valor, el equilibrio, la capacidad de reacción, entre otras características, modelan el perfil del escolta.
El éxito de su tarea está condicionado a la previa resolución de una serie de problemas específicos, teniendo gran importancia el conocimiento exacto de las características personales del “protegido”, (manera de ser, carácter, costumbres, etc). Es vital la comunicación entre el protegido y el equipo de protección, debiendo conocerse por ambas partes las actividades que desarrollan.
La lealtad a la personalidad y a la empresa, saber transmitir confianza, la discreción y los buenos modales, son tan necesarios para el escolta como lo es el conocer y estar informado de las actividades del protegido, contar con los medios adecuados, prestar la protección sin menoscabar su intimidad, no interferir en las tareas de éste y evitar dar sensación de dureza u hostilidad, ya que podría repercutir de forma negativa en la imagen popular de la persona que se está protegiendo.
Por otro lado, existe cierta tendencia, por parte de algunos protegidos o miembros de su staff, de emplear miembros de la escolta en tareas que nada tienen que ver con su cometido, menoscabando así la eficacia del servicio de protección. Este tipo de tareas, sólo deben ejecutarse si ayudan o facilitan las misiones de protección.

CENTINEL DRONE SL
Cem, Centro de Estudios Maresme,  
TE OFRECE ESTE PROGRAMA PARA CONSEGUIR LA TIP DE ESCOLTA.
Contamos con profesores acreditados, expertos en seguridad, con una larga trayectoria a nivel operativo

Este curso comprende los siguientes apartados:

TEMA 1 LA PROTECCIÓN

1.1 Antecedentes
1.2 La necesidad de protección con escoltas
1.2.1 El escolta
1.2.2 Conocimientos generales
1.2.3 Normas
1.2.4 Misiones del jefe de escolta
1.3 Fundamentos del peligro en general
1.4 Principios de protección
1.4.1 Conceptos de la protección
1.4.2 Problemática en la protección
1.5 Fuentes y fundamentos del peligro dentro de la operativa
1.6 La protección integral

TEMA 2 LA PROTECCIÓN DINÁMICA (I)
2.1   Clases de protección
2.1.2 Círculos de seguridad
2.2 Evaluación de dispositivos
2.2.1 Cápsulas de protección y valoración del dispositivo humano en la operativa
2.2.2 Relación contractual, planificación y coordinación con el departamento de seguridad
2.2.3 Actuación en caso de agresión y reglas de actuación en la cápsula o círculo interior

TEMA 3 LA PROTECCIÓN DINÁMICA (II)
3.1 Técnicas de protección en movimiento
3.2 Actitud al caminar
3.3 Funciones del Jefe de equipo 
3.4 Líneas de recibimiento
3.5 Protección en el interior de edificios

TEMA 4 PROTECCIÓN ESTÁTICA
4.1 Operativa de servicio y funciones del equipo de protección
4.2 Contra vigilancia y requisas

TEMA 5 TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN VEHÍCULOS
5.1 El automóvil y el conductor
5.2 Planificación para el traslado en automóvil
5.3 Cápsula de seguridad en vehículos
5.4 Técnicas de protección en automóviles
5.5 Conducción Preventiva / Conducción Defensiva /Conducción Ofensiva

TEMA 6 CARAVANAS E ITINERARIOS
6.1 Caravana formal
6.2 Caravana informal

TEMA 7 TÉCNICAS DE INFORMACIÓN Y OBSERVACIÓN
7.1 La información
7.2 Técnicas

TEMA 8 ARMAMENTO
8.1 Arma reglamentaria
8.2 Mecanismos
8.3 Cartuchería y munición
8.4 Despiece de una pistola
8.5 Conservación y limpieza del arma
8.6 Normas de seguridad en el manejo de armas. Generales y específicas. El principio de proporcionalidad







 CENTINEL DRONE
697728744

Comentarios

Entradas populares de este blog

Formación pedagócica y andragógica

MÓDULO DE DEFENSA PERSONAL

Ofertas de empleo tras las prácticas de empresa en los Certificados de Profesionalidad